autobiografía
Nací a finales de otoño del 1956 en Vic (Osona - Cataluña). Desde muy pequeño, tuve una relación con la naturaleza de una manera bastante global : mar (Llançà, Cap de Creus...), interior (Plana de Vic...) y montaña (Les Guilleries, el Cabrerès, el Pirineu...) así como con el campo y el ganado (Horta de la Serra de Sant Ferm...).
Me traslado a Barcelona para estudiar el Bachillerato.
- 1966-68 : Escola Isabel de Villena.
- 1969-73 : Escola Garbí.
Ambas de una pedagogia avanzada y con un profundo sentimiento del nacionalismo catalán.
La música, la literatura y las artes plásticas tienen un papel muy importante en la educación.
Mi relación con la ciudad es distante.
Hago las primeras esculturas con vidrios redondeados por el mar y con troncos, plumas y hojas.
Me enfrento al primer cruce importante de mi vida : música (percusión) o artes plásticas.
-
1970
Viaje familiar a Italia : Milán, Florencia, Pisa y Venecia. Tengo conocimiento directo del arte del Renacimiento italiano (aún no me considero capaz de captarlo en toda su magnitud).
Inicio mi relación con los caballos de la mano del amigo Pere Salgot.
-
1973
Mis padres me dan pleno soporte para que me dedique al mundo del arte.
Visito las cuevas de Altamira con el amigo Narcís Clavell.
-
1974
Hago el curso preparatorio en la escuela Massana donde aprovecho más la formación humanística que la artística (profesora M.A.Rucabado).
Conozco la obra escultórica y literaria del artista basco Oteiza.
-
1975
Reparto el tiempo entre el Mas Freixenet (Muntanyola-Osona) donde viviré hasta el año 1992 y Olot, donde estudio grabado en la escuela de Bellas Artes con el maestro Vilà-Moncau.
Profundizo en el estudio de la estética taoista y leo la obra completa de Herman Hesse. Escultóricamente investigo la combinación de "objects trouvés".
-
1976
Estudio la técnica de la talla de madera en la escuela Llotja de Barcelona.
Viajo a Egipto : Gizeh, Luxor, Assuan, Abu Simbel, gigantes de Memnon...,donde experimento por primera vez la sensación de espacio total en una obra realizada por el hombre y donde inicio mi relación con el Sahara.
Visito el Acrópolis de Atenas.
-
1977
Hago mi primera exposición pública en la galería «La Tralla» (Vic) de dibujos y esculturas.
Empiezo a trabajar la forja con el herrero Ramon Serra de Santa Eulàlia de Riuprimer (Osona).
-
1978
Año vivido en Menorca donde incorporo la piedra a mi obra que se decanta absolutamente hacia la escultura.
-
1979
Estancia en México para preparar una exposición en la Galeria Pecanins. Viajo a Guatemala, Oaxaca, Yucatán, Barrancas del Cobre, Chihuahua, Desierto de Sonora, Baja California... Conozco la obra de los pueblos, maya, azteca i olmeca.
Vivo y trabajo en el taller del escultor Eduardo Olbes en Tepotzlan (Morelos).
Empiezo una serie de conversaciones sobre ética y estética con el diseñador Jordi Casablancas.
-
1980
Voy al Sahara con un equipo de la televisión mexicana para filmar los documentales :Tassili N’ajjer (centro de pinturas y grabados rupestres) y el Polisario (la resistencia de la nación saharaui). Conozco el pueblo tuareg.
En mi obra empiezo a cambiar el núm.3 por el núm.4, es decir, el triangulo por el cuadrado.
-
1981
Vuelvo a Menorca para profundizar en el estudio de su cultura megalítica.
Voy a los Picos de Europa (Astúrias).
Primera exposición en Barcelona: Tom Maddock Gallery.
-
1983
Visito las formaciones basálticas del Hoggar (Sàhara).
-
1986
Vuelvo al Sahara en verano, donde conozco la auténtica dimensión del desierto.
Participo en la segunda «Fira de l’escultura al carrer de Tàrrega» donde hago mi primera escultura de grandes dimensiones.
-
1987
Vuelvo a trabajar el grabado (en Barbarà TALLER 46 con la colaboración de Virgili Barbarà) y el dibujo.
-
1988
Viaje al Atlas (Marruecos).
-
1989
Me caso con Marina.
Intenso aprendizaje en el trabajo del barro y el fuego con el ceramista K. Danés y el escultor A. Garraza.
-
1990
Me invitan a participar en el Symposium de Lützowplatz (Berlín) donde resido dos meses.
Empiezo a trabajar con la Galería Scheffel (Bad Homburg).
-
1991
Voy al centro granítico de Sidobre, (Francia).
-
1992
Nace Nina.
Nos trasladamos a vivir a All (La Cerdanya).
Edito, con el poeta M. Martí i Pol, el libro “El silenci“ (poemas i grabados). Editorial Maià, (Andorra).
-
1993
“La presencia, normalmente, viene dada por la sombra.”
Me hago una fragua en casa (el altar del herrero).
Asisto al congreso “La Farga catalana”, (Ripoll).
-
1994
Conozco el ingeniero Tomás López que me inicia en la técnica de la estampación de los metales en frío.
“Pierdo en intensidad porque gano en lógica.”
-
1995
"Empiezo a ver la otra cara".
Euzkadi: visito Arretxinaga (consagración de la piedra) y peines del viento — Chillida — (consagración del hierro).
-
1996
"Hay dos tipos de artistas : los que piensan que el mundo ha de estar agradecido de que existan y los que agradecemos al mundo poder existir.”
-
1997
Nace Marc.
Hacemos, con Jordi Coca “El llibre de l’aigua” basado en unos haikús de Matsuo Bashò, (Boza editor).
-
1998
"Yo participo del arte concreto y corpóreo, el efímero e intangible lo veo constantemente en la naturaleza y no me atrevo con él".
-
1999
Hago la escultura “Porta (de la Seu)".
-
2001
"Normalmente, en mi trabajo, el hierro hace gran ostentación de energía, pero la piedra, quieta, sabe que tiene todos los secretos.”
Estancia en la Bretaña francesa. Tierra intensa. Mar.
-
2002
“Las obras artísticas que operan en el espacio virtual, no me interesan demasiado porque, para a mí, el espacio virtual es el de las ideas, no el de las obras".
-
2003
"En mi obra, reconozco mas influencias de Nina Simone que de Picasso".
-
2004
Realizo la escultura “Diàspora” en la que empiezo a trabajar la forja industrial en Euzkadi.
-
2005
Hacemos, con el arquitecto Xavi Cosp, el Mirador de Llevant (Puigcerdà).
-
2006
"A mí me interesa la naturaleza, no el paisaje, con la que me relaciono de una manera mas que culta, instintiva".
Realizo “Claustre concret “ en la Catedral de Vic, mi primera obra pública temporal.
-
2007
"Me empieza a costar dejar pasar el tiempo”
"Mientras hay artistas que leen y digieren palabras de otros, yo prefiero caminar y observar los arboles hacia arriba y el agua hacia abajo".
-
2008
Viaje a Grecia: origen de nuestra cultura y nuestros valores. Visito los teatros de Epicuro,de Dionisio, el Acrópolis, el templo de Zeus y Delfos que, tal como dice Jordi Coca : ”si los Dioses existen, están allí". También conozco Meteora -¿como puede ser que yo viviera sin saber de su existencia?- y el arte de las islas Cícladas que hace 3.000 años ya habían llegado al final.
-
2009
"Hace tiempo que no me tomo una cierta distancia y, por lo tanto, no veo gran cosa".
-
2010
"Hacerse mayor es ver más acá de las apariencias , ser joven es ver más allá de la realidad. Los adultos no vemos ni acá ni allá".
-
2011
Concierto de Lluís Claret -violoncelo- en la ermita de Pedra (La Cerdanya). Suites de J.S.Bach. Sublime.
-
2012
Hacemos, con Marc, el Camino de Santiago, en bicicleta. Experiencia cercana a mis grandes viajes de antaño.
-
2013
"Trabajo con el instinto, huelo el paisaje, bebo agua, toco la distancia, siento la energía, miro el aire... pero entre una mano y la otra: concreto"
-
2014
Asisto en directo a les reflexiones del escultor D. Karavan referentes a la su obra ”Passatges” memorial de W. Benjamin. Portbou (Girona).
"No leo...pero ando".
-
2015
"La naturaleza es, los humanos hacemos".
Leo el libro "Sápiens" de Y.Noah Arari. Una revelación para entender las contradicciones de nuestra especie animal.
-
2016
"La actual obsesión de querer disfrutar del momento es, en parte, responsable de la precariedad de todo ".
-
2017
"Hay situaciones en la vida, que son como cuando haces desherrar tu caballo: igual puede ser para dejarlo libre... como para sacrificarlo".
-
2018
Incorporo el vidrio a mi obra (lo intenté hace 40 años).
Estancia en el Valle de Aosta.